• Autor de la entrada:

CERRAR EN POSITIVO TU DIVORCIO ES POSIBLE

En este momento estás viendo CERRAR EN POSITIVO TU DIVORCIO ES POSIBLE

CERRAR EN POSITIVO TU DIVORCIO ES POSIBLE - Emocional post

Cerrar en positivo tu divorcio es posible si entiendes que se trata de una experiencia de vida más en la que no existen vencedor@s ni vencid@s.

Este cambio de perspectiva te permitirá superar esta etapa de manera más tranquila y fácil  si eres capaz de darte cuenta , cuestionar y cambiar las creencias  limitantes que pueden estar influyendo en la forma en que afrontas tu ruptura . En este articulo nos referimos a dos de ellas :

1.- EL DIVORCIO ES SINÓNIMO DE FRACASO

Creemos y damos por válido porque así lo hemos aprendido de manera inconsciente  a través de creencias y patrones sociales y  culturales  que nuestra vida será exitosa en el ámbito personal si formamos una familia y contraemos matrimonio o tenemos una pareja que dure hasta el fin de nuestros días . de manera que cuando la ruptura llega  ,no lo hace sola , sino acompañada de la sensación de fracaso por no haber cumplido con esta expectativa.

Y por la misma lealtad a la creencia inconsciente de que el “amor es para toda la vida” , el sabor del fracaso puede hacer igualmente su aparición cuando decidimos mantenernos en una relación a toda costa a pesar de que ya no nos haga felices utilizando como excusa en muchas ocasiones el bienestar de los  hijos e hijas para no afrontar una ruptura que tarde o temprano sabemos que llegará.

Sin embargo la sociedad ha ido cambiando y afortunadamente cada vez son más las personas que se atreven a cuestionar estas creencias limitantes cuando deciden no formar una familia tradicional sino crear relaciones más fluidas y flexibles en las que puedan decidir de forma consciente el tipo de relación que desean construir , o bien , cuando dan por finalizada una relación en la que no se sienten felices  porque ello atenta contra sus valores sin que ello se perciba como un fracaso personal sino como una etapa vital más en las que es una prioridad el propio bienestar emocional y el de los hijos e hijas.

Si no somos capaces de desenmascarar en qué medida estas creencias nos condicionan y paralizan será inevitable que cuando tengamos que afrontar una situación de ruptura , la sensación de fracaso nos invada y nos  impida o dificulte construir una propuesta valiosa de futuro . La vida consiste en cerrar etapas y empezar de nuevas y ésta es una más.

2.- EL DIVORCIO IMPLICA  CONFRONTACIÓN.

 El conflicto es inherente a la naturaleza humana y es beneficioso en la medida en que nos obliga a replantear y transformar constantemente nuestros parámetros de pensamiento y actuación y abrir oportunidades de cambio positivo y crecimiento personal. Una ruptura supone la finalización de un proyecto de vida en común en el que se tendrán que adoptar acuerdos para reorganizar la vida personal y familiar  , y es normal que existan discrepancias y perspectivas distintas en el momento de tomar decisiones. Otra cosa distinta es la confrontación en que pueda convertirse una ruptura  en la medida  en que no seamos capaces de gestionar esas discrepancias adecuadamente .

En una ruptura constructiva las partes son capaces de pasar de la confrontación a la colaboración cuando  se reconocen como parte del conflicto , y como parte de la solución . Y ello ocurre cuando pueden expresar sus emociones, necesidades e intereses con tranquilidad  al mismo tiempo que han sido  capaces de escuchar y comprender las del otro/a.  Es ahí cuando se abre una nueva perspectiva del conflicto y la confrontación se transforma en colaboración para alcanzar soluciones creativas en la que  todo/as ganen .

Si ahora estás atravesando por una ruptura , pregúntate cuáles son tus intereses y necesidades reales  y  una vez los hayas identificado comprueba si  son coherentes y se alinean con  lo que pides en la gestión de tu ruptura. y si hay alguno que sea coincidente con el de tu expareja. Si hay hijo/as , observa si tus propuestas benefician y protegen el interés de los menores.  Cuando las prioridades están claras , las decisiones son fáciles.